![]() |
REY | CECA | SIGLA | ||
Felipe II | Barcelona | Sin ensayador. | ||
Felipe II | Burgos | M | Esta sigla pertenece al ensayador Ioan de Morales. | |
Felipe II | Burgos | Media luna | Media Luna (en horizontal). En numerosos tratados la luna se le atribuye al ensayador Francisco Segovia. | |
Felipe II | Cuenca | X | La sigla pertenece al ensayador Cristóbal de Becerril; la razón de que situase como símbolo una X es proque este ensayador escribía su nombre así: Xpoval (Cristóbal) primero con el anagrama de Cristo en griego: Xpo las 3 primeras letras y luego termina la palabra con val según la ortografía de la época. | |
Felipe II | Granada | A | La sigla pertenece al ensayador Alonso de Valladolid. | |
Felipe II | Granada | D | La sigla pertenece al ensayador Diego de Valladolid, padre del anterior. | |
Felipe II | Granada | F | La sigla pertenece al ensayador Francisco Téllez. | |
Felipe II | Granada | M | La sigla pertenece al ensayador Francisco (o Fernando) Mínguez. | |
Felipe II | Madrid | C | La sigla puede pertenecer a Melchor Rodríguez Castillo que ejerció en Madrid hasta junio de 1591, o a Miguel de la Cerda que comienza su oficio en julio del mismo año. | |
Felipe II | Mallorca | Sin ensayador. | ||
Felipe II | Segovia | D | La sigla pertenece al ensayador Diego de Espinar, suele aparecer superada de círculo. | |
Felipe II | Segovia | I | La sigla pertenece al ensayador Ioan de Ortega. | |
Felipe II | Segovia | Arbol(un moral) | Este símbolo pertenece al ensayador Lesmes Fernández del Moral. | |
Felipe II | Sevilla | B | Esta sigla podría pertenecer al ensayador Juan Vicente Bravo. También podría pertenece al ensayador Baltasar de Camargo. | |
Felipe II | Sevilla | C | Esta sigla pertenece al ensayador Melchor Rodríguez Castillo. | |
Felipe II | Sevilla | H | Esta sigla pertenece al ensayador Hernando de Rojas, que fallece el 25 de julio de 1591, por lo que las acuñaciones sevillanas posteriores a esta fecha pertenecen, necesariamente, a otros ensayadores. | |
Felipe II | Sevilla | P | La sigla, llamada por muchos: p tumbada en forma de cuadrado, es en realidad una D y pertenece al ensayador Melchor Damián. | |
Felipe II | Sevilla | V | Esta sigla pertenece al ensayador Francisco Bautista Veyntín. | |
Felipe II | Toledo | C | La sigla pertenece al ensayador Juan Caballero. | |
Felipe II | Toledo | M | La sigla, con º encima o no, pertenece al ensayador Eugenio de Manzanas. | |
Felipe II | Toledo | G | Sigla de ensayador desconocido. | |
Felipe II | Valladolid | A | La sigla pertenece al ensayador Alonso Gutiérrez. | |
Felipe II | Valladolid | F | La sigla pertenece al ensayador Fernando Flores |